📌 Daño cerebral invisible: una realidad que no siempre se ve, pero que se siente profundamente
Tener un daño cerebral adquirido no siempre implica una lesión visible o reconocible a simple vista. Muchos pacientes enfrentan secuelas cognitivas, emocionales y conductuales que no se aprecian físicamente, pero que afectan profundamente su autonomía, relaciones sociales y calidad de vida.
Tal y como señala la Dra. Aurora Lassaletta, neurocirujana del Hospital Universitario La Paz, “tener un daño cerebral invisible no significa que sea leve. Puede ser muy incapacitante”.
Desde la neurorehabilitación, es clave comprender que síntomas como la fatiga mental, las dificultades de atención, los cambios en la personalidad o la pérdida de iniciativa, forman parte de un síndrome post-lesional real y limitante. Estas manifestaciones requieren un abordaje terapéutico especializado, sostenido y centrado en la persona.
Validar, acompañar e intervenir con evidencia es esencial.
En Neurocenter trabajamos para dar visibilidad a estas secuelas invisibles y acompañar a las personas en su proceso de recuperación con un enfoque interdisciplinar y humano.
📚 Referencia: Entrevista en 20minutos.es a la Dra. Aurora Lassaletta
(https://www.20minutos.es/noticia/5697943/0/aurora-lassaletta-tener-un-dano-cerebral-invisible-no-significa-que-sea-leve-puede-ser-muy-incapacitante/)