En Neurocenter nos encanta compartir evidencia científica que respalde lo que ya vemos cada día en consulta: el poder de la estimulación cognitiva para transformar vidas.

Un estudio reciente, publicado en la revista Journal of Early Intervention y reseñado por NeuronUP, ha explorado los efectos de un programa de entrenamiento cognitivo en personas con enfermedad de Parkinson. Y los resultados son muy prometedores: mejoras no solo a nivel cognitivo, sino también en el equilibrio y síntomas motores.

¿Por qué es importante?

La enfermedad de Parkinson afecta al sistema nervioso central, provocando alteraciones motoras progresivas. Hasta ahora, el tratamiento se ha centrado en medicamentos y fisioterapia, pero este nuevo enfoque demuestra que el trabajo cognitivo también puede influir positivamente en el cuerpo.

¿Qué se hizo en el estudio?

Se aplicó un programa de entrenamiento cognitivo intensivo con ejercicios diseñados para estimular funciones ejecutivas, memoria y atención. Sorprendentemente, los participantes no solo mostraron mejoras mentales, sino también una mayor estabilidad postural y control motor.

🔍 Encontraron…
👉 Mejoras significativas en el equilibrio y los síntomas motores tras un programa de entrenamiento cognitivo.
👉 Una nueva vía para complementar los tratamientos tradicionales del Parkinson.
👉 ¡Todo sin necesidad de intervención física directa!

¿Qué significa esto para nuestros pacientes?

Desde nuestro enfoque integrador en Neurocenter, estas conclusiones refuerzan la idea de que la mente y el cuerpo están profundamente conectados. Por eso, nuestros programas personalizados para personas con Parkinson ya incluyen módulos de estimulación cognitiva, coordinados con fisioterapia y terapia ocupacional.

Si tú o un familiar convivís con esta enfermedad, nuestro equipo puede ayudarte a trazar un plan terapéutico basado en evidencia, actualizado y humano.