Cuando una persona comienza a necesitar ayuda para desenvolverse en su día a día, no solo hablamos de apoyos físicos o asistenciales. También entran en juego una serie de medidas legales diseñadas para proteger sus derechos, garantizar su bienestar y facilitar la toma de decisiones cuando su autonomía se ve comprometida.

Desde La Alfaguara Neurocenter, queremos acompañarte y orientarte en este proceso. Por eso te invitamos a nuestro próximo:

📅 Grupo de Ayuda Mutua y Soporte Terapéutico para familiares
🗓 10 de abril a las 15:30h
📍 Modalidad presencial y online
👥 Plazas limitadas
🔍 Con la participación de un trabajador social especialista en medidas de apoyo y dependencia.

¿Qué tipo de medidas de apoyo legales existen?

A continuación, te explicamos de forma sencilla algunas de las principales herramientas que puedes activar para proteger a tu familiar y asegurarle una atención adecuada:


🔹 Medidas de apoyo voluntarias

Son aquellas que la propia persona establece mientras aún conserva su capacidad de decidir. Le permiten anticiparse a una posible situación de dependencia o deterioro cognitivo.

  • Poder preventivo: documento legal en el que la persona designa a alguien de su confianza para que actúe en su nombre cuando ella ya no pueda.

  • Autotutela: permite designar quién queremos que nos represente en caso de ser declarados incapaces en el futuro.


🔹 Medidas de apoyo judiciales

Cuando una persona ya no puede tomar decisiones de forma autónoma, el juzgado puede establecer medidas personalizadas de apoyo:

  • Curatela: medida flexible que respeta la voluntad de la persona. El curador acompaña o complementa en la toma de decisiones, sin sustituir por completo.

  • Defensor judicial: figura temporal para situaciones concretas en las que el representante legal tiene un conflicto de interés con la persona dependiente.

  • Guarda de hecho: situación en la que una persona (normalmente un familiar) cuida y representa a otra sin necesidad de nombramiento judicial. Es válida, pero conviene regularizarla si la situación se mantiene en el tiempo.


🔹 Reconocimiento de la situación de dependencia

Aunque no es una medida legal como tal, es el primer paso clave para acceder a muchos recursos:

  • Grados de dependencia (I, II y III): se valoran según el nivel de ayuda que necesita la persona.

  • El reconocimiento permite solicitar servicios o prestaciones económicas como ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día, residencia o cuidadores no profesionales.


¿Por qué es importante estar bien informado?

Muchas familias desconocen que tienen a su alcance ayudas, recursos y figuras legales que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de su familiar… y la suya. Tomar decisiones a tiempo evita conflictos, agiliza procesos y aporta tranquilidad.


¡Te esperamos el 10 de abril!

Este espacio no solo será informativo, sino también un momento para compartir dudas, experiencias y sentirse acompañado.

📲 Apúntate ya y no dejes pasar esta oportunidad de apoyo gratuito.