La Afasia Progresiva Primaria (APP) es un tipo de demencia poco frecuente, cuyo síntoma inicial más destacado es la dificultad progresiva para hablar y comprender el lenguaje. A diferencia de otras enfermedades neurodegenerativas, la APP comienza afectando el lenguaje antes que otras funciones cognitivas, como la memoria o la orientación.
En este artículo te explicamos qué es la APP, cuáles son sus síntomas, los tipos que existen y cómo desde Neurocenter trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
¿Qué es la Afasia Progresiva Primaria?
La Afasia Progresiva Primaria es un trastorno neurológico que se caracteriza por una alteración progresiva del lenguaje debido a la degeneración de las áreas cerebrales encargadas de esta función, generalmente localizadas en el hemisferio izquierdo.
Se considera una variante de las demencias frontotemporales, y aunque su evolución puede variar, con el tiempo la enfermedad puede afectar otras funciones cognitivas.
Tipos de Afasia Progresiva Primaria
Existen tres subtipos principales de APP, cada uno con manifestaciones clínicas diferentes:
1. Variante no fluente/agramática
-
Habla lenta y con esfuerzo
-
Errores gramaticales
-
Dificultad para construir frases
2. Variante semántica
-
Pérdida del significado de las palabras
-
Uso de palabras genéricas o incorrectas
-
Dificultad para reconocer objetos por su nombre
3. Variante logopénica
-
Dificultad para encontrar palabras
-
Problemas para repetir frases largas
-
Interrupciones frecuentes en el habla
Síntomas iniciales de la APP
Aunque los síntomas pueden variar según el tipo de afasia, algunos signos comunes incluyen:
-
Dificultad para encontrar palabras adecuadas (anomia)
-
Sustitución de palabras por otras sin sentido
-
Problemas para comprender frases complejas
-
Dificultad para leer o escribir
-
Habla vacilante o interrumpida
Estos síntomas suelen aparecer entre los 50 y 70 años y pueden ser confundidos inicialmente con estrés, ansiedad o envejecimiento normal.
Diagnóstico de la Afasia Progresiva Primaria
El diagnóstico precoz es fundamental para iniciar una intervención terapéutica eficaz. En Neurocenter utilizamos un enfoque multidisciplinar que incluye:
-
Evaluación neuropsicológica
-
Valoración del lenguaje y la comunicación
-
Pruebas de imagen cerebral (RMN, PET)
-
Coordinación con neurólogos y logopedas especializados
Tratamiento de la APP: ¿se puede frenar su evolución?
Aunque actualmente la APP no tiene cura, el tratamiento adecuado puede ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida. En Neurocenter ofrecemos un programa terapéutico específico que incluye:
✅ Terapia de lenguaje
Sesiones de logopedia personalizadas para estimular el lenguaje expresivo y comprensivo, adaptadas a cada fase de la enfermedad.
✅ Estimulación cognitiva
Actividades para fortalecer funciones preservadas y mantener la autonomía el mayor tiempo posible.
✅ Apoyo emocional y familiar
Asesoramiento psicológico y grupos de apoyo para familiares y cuidadores, fundamentales en el acompañamiento diario.
✅ Coordinación profesional
Trabajo en equipo con neurólogos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas para un abordaje integral.
Conclusión
Detectar la afasia progresiva primaria a tiempo y poner en marcha un plan terapéutico especializado es clave para preservar la comunicación y el bienestar del paciente. En Neurocenter contamos con un equipo experto en neurorehabilitación y terapia del lenguaje preparado para ayudarte en cada etapa del proceso.
Contáctanos y pide una valoración especializada si tienes dudas o sospechas de un familiar.